miércoles, 29 de marzo de 2017

¡Con las manos en la arcilla! 29 de marzo

Buenas tardes mis arcilleros!!!

Hoy nos ha tocado mancharnos las manos con la arcilla, pero ha merecido la pena  para aprender y pasar una clase divertida.

Hoy hemos practicado la escultura, y el material que hemos usado ha sido la arcilla ya que es un material barato, muy moldeable, se limpia con facilidad, y se puede escribir con él cuando está seco, y también se puede reutilizar las veces que quieras porque una vez que esta seco lo puedes poner en agua y al cabo de las horas se irá ablandando y queda como el primer día. También es muy interesante porque desarrolla la psicomotricidad fina.

Para cortar la arcilla se necesita un alambre y se pueden hacer diferentes usos de este material, como las punciones, para hacer un grabado se pintaría con acrílico y se pondría un papel encima, a continuación pasaríamos un rodillo si la arcilla está blanda y una cuchara si esta dura.

Para que las figuras no pesen tanto se pueden vaciar por dentro y así será más fácil moverlas de sitio. Y para conservar la arcilla durante varias sesiones sería mojar un trapo, envolver la figura y guardarla en una bolsa de plástico, así duraría durante meses.

Para modelar cositas siempre es más fácil empezar con esferas o churros pequeños que directamente con un bloque. Este método lo hemos puesto en practica en clase, ya que teníamos que hacer dos sillas, primero con churros y esferas y después con un bloque, como podéis observar en la foto.





                                                                                     Fotografías realizada por mí


Después de realizar las sillas, la profesora nos ha dado a elegir entre varios temas que tendríamos que representar con arcilla, algunos de los temas han sido: una ciudad, pastelería, animales marinos y salvajes... Y el que nosotros hemos escogido que ha sido un hormiguero.



                                                     Fotografías realizada por mí

Ha habido esculturas que han quedado muy chulas como la de la panadería que han hecho los grupos de las mujeres de negro y los manleys.

“La escultura es el arte de la inteligencia”  Pablo Picasso

Y esto ha sido todo por hoy, el viernes nos vemos de nuevo!





























martes, 28 de marzo de 2017

¡Dandole color a las clases!, 28 de marzo

Buenas noches amantes de la pintura!!!!

Espero que hayáis tenido un buen día, porque el mío ha sido muy divertido.

Pues bien, en la clase de hoy hemos trabajado la pintura, y ha sido muy interesante y entretenido.

Hemos empezado hablando de que todas las pinturas son pigmentos, y estos pigmentos se pueden encontrar natural, animal o mineral.

Todos los tipos de pinturas los podeos hacer nosotros mismos, se compra el pigmento que se tiene que hidratar con agua y una vez que esté hidratado si se le añade cola se hace pintura acrílica, si se añade leche desnatada se hace el pastel, si se añade aceite de linaza se forma el óleo. Estos son algunas de las formaciones que hemos dado, y que a mi personalmente me han parecido muy interesantes, ya que no tenía ni idea.

En cuanto a las herramientas podemos encontrar los rodillos que no dejan huellas y hay diferentes tipos al igual que los pinceles que los podemos encontrar redondos, cerrados, lengua de gato... y de diferente pelo, natural, vegetal o de ardilla, este último es bueno para trabajar el agua.

Se pueden pintar una pintura encima de la otra, pero la pintura que se pinta debajo tiene que ser menos grasa que la de arriba, si sucede lo contrario la pintura se escurrirá. Como sucede en la imagen, hemos añadido grasa y al pintar el acrílico encima la pintura no se queda, se escurre.

Fotografía realizada por mí

Y ahora toca hablar de los colores, dependiendo de la cultura hay unos colores primarios u otros, en la nuestra encontramos tres que son el rojo, azul y amarillo, Y los colores secundarios serían el verde, naranja y morado. El color complementario es aquel color en el que no ha intervenido para su mezcla, por último los colores adyacentes es aquel color secundario que si está en su mezcla, cada color tiene dos adyacentes ( en el azul sus adyacentes son el verde y el morado).

Para entender los diferentes tipos de colores la profesora ha mezclado agua con colorante de los colores primarios, y de esta manera lo hemos entendido perfectamente, como se puede ver en la imagen.
Fotografía realizada por mí

Una vez terminada la parte teórica nos hemos puesto manos a la obra y lo primero que hemos hecho ha sido un esquema con los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios.

Fotografía realizada por mí

Después del esquema con la cinta carrocera hemos pegado tiras en el papel y los huecos los hemos ido pintando, de tal manera que al quitar la cinta han quedado unos trazados perfectos.
Fotografía realizada por mí

Por último, hemos usado una patata, hemos hecho diferentes formas y la hemos usado como sello.

Fotografía realizada por mí


"No se trata de pintar la vida, se trata de hacer viva la pintura" Paul Cezanne.


Y esto es todo por hoy amigos!!! espero que os haya gustado los dibujos que hecho.



lunes, 27 de marzo de 2017

Fotografiando, 27 de marzo

Buenas noches blogueros!!!!!

Después de un fin de semana de descanso y desconexión, toca volver a ponerse las pilas, y que mejor manera de empezar con la fotografía.

Como he dicho anteriormente, la clase de hoy ha ido dirigida a la fotografía. Hemos empezado la clase hablando de como es el ojo óptico, ya que lo podemos encontrar muy cerrado, medio cerrado y abierto. Cuando los números bits son más grandes la óptica esta más cerrada mientras que si son más grandes la óptica es más grande.

Otro nivel que podemos encontrar sería la sensibilidad que viene medida en ISO, que marca la cantidad de luz que necesita la cámara para hacer la foto, cuánta más sensibilidad más ISO por lo que hay más grano. pero si gano en sensibilidad pierdo en nitidez.

Otra característica importante es la velocidad de obstrucción, que es lo rápido o lento que abro el ojo para recibir la imagen. Mientras que el modelo Bulto es una función que permite controlar el tiempo del disparador.

Por último es muy importante cuidar el fondo de la foto, ya que los colores no son nada porque dependen de lo que hay alrededor, si quereos resaltar un color le tenemos que poner su color complementario.

Después de esta breve explicación nos hemos puesto manos a la obra y poner todo en práctica, al principio me ha costado entender el funcionamiento y como se hacía, pero una vez entendido ha sido muy divertido, y han salido unas fotos chulísimas. 

        Fotografía realizada por mí
 
Esta es una foto realizada por mí y el compañero que aparece en ella es Álvaro Sanz, es la foto que más me ha gustado como ha salido y por eso he querido compartirla con vosotros. Espero que os guste tanto como a mi.

“Una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes” Diane Arbus.

Yesto es todo por hoy amigos, que descanséis!!!



sábado, 25 de marzo de 2017

Viernes 24 de marzo, "Avanzando en el proyecto"

Esta ha sido la única clase de la semana, ya que la profesora Mª Jesús ha faltado por problemas personales, pero no es problemas porque recuperaremos las horas perdidas la semana que viene.

El objetivo de la clase de hoy era buscar un titulo atractivo para nuestro proyecto, y la profesora nos ha dicho que la mejor manera de encontrar un titulo es buscar frases en libros. Hemos elegido un libro que estaba leyendo un compañero y ha empezado a decir frases como: trabajos temporales, venimos a construir puentes y canales, una escena de lo más cómica, despertar al arte, cruzar la frontera... Estas son algunas de las frases dichas. A mi grupo y a mí nos ha gustado la frase de despertar el arte, nos hemos inspirado en ella y hemos creado el siguiente titulo: "Despertando la Cr3ATIvIDad".

Después nos han surgido dudas sobre la evaluación y la profesora lo ha vuelto a explicar, y como no nos enterábamos demasiado bien, ha salido una compañera ha explicarlo en alto para toda la clase, y por fin lo hemos entendido.

Una vez terminadas las dudas, hemos continuado con nuestro proyecto que va a ser una galería dividida en cuatro salas, de tal manera que en cada una de las salas haya fotografía, pintura, escultura y por último, dibujo, estas secuencias las iremos viendo cada día de la semana que viene. A parte de estas cuatro salas va a haber un teatro y una sala de exposiciones. 

El último punto de la clase hemos estado pensando lo que queríamos que apareciese en cada una de las cuatro salas, nosotros por ejemplo hemos dicho que en la sala de fotografía haríamos un concurso y expondríamos solamente las fotos ganadoras. Después hemos salido a exponerlo en público y para finalizar la profes ha cogido ideas y luego las hemos puesto en común.

           Fotografía realizada por Sandra Marcos

"La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia" Aristóteles.

Y hasta aquí es la entrada de hoy!!