martes, 28 de marzo de 2017

¡Dandole color a las clases!, 28 de marzo

Buenas noches amantes de la pintura!!!!

Espero que hayáis tenido un buen día, porque el mío ha sido muy divertido.

Pues bien, en la clase de hoy hemos trabajado la pintura, y ha sido muy interesante y entretenido.

Hemos empezado hablando de que todas las pinturas son pigmentos, y estos pigmentos se pueden encontrar natural, animal o mineral.

Todos los tipos de pinturas los podeos hacer nosotros mismos, se compra el pigmento que se tiene que hidratar con agua y una vez que esté hidratado si se le añade cola se hace pintura acrílica, si se añade leche desnatada se hace el pastel, si se añade aceite de linaza se forma el óleo. Estos son algunas de las formaciones que hemos dado, y que a mi personalmente me han parecido muy interesantes, ya que no tenía ni idea.

En cuanto a las herramientas podemos encontrar los rodillos que no dejan huellas y hay diferentes tipos al igual que los pinceles que los podemos encontrar redondos, cerrados, lengua de gato... y de diferente pelo, natural, vegetal o de ardilla, este último es bueno para trabajar el agua.

Se pueden pintar una pintura encima de la otra, pero la pintura que se pinta debajo tiene que ser menos grasa que la de arriba, si sucede lo contrario la pintura se escurrirá. Como sucede en la imagen, hemos añadido grasa y al pintar el acrílico encima la pintura no se queda, se escurre.

Fotografía realizada por mí

Y ahora toca hablar de los colores, dependiendo de la cultura hay unos colores primarios u otros, en la nuestra encontramos tres que son el rojo, azul y amarillo, Y los colores secundarios serían el verde, naranja y morado. El color complementario es aquel color en el que no ha intervenido para su mezcla, por último los colores adyacentes es aquel color secundario que si está en su mezcla, cada color tiene dos adyacentes ( en el azul sus adyacentes son el verde y el morado).

Para entender los diferentes tipos de colores la profesora ha mezclado agua con colorante de los colores primarios, y de esta manera lo hemos entendido perfectamente, como se puede ver en la imagen.
Fotografía realizada por mí

Una vez terminada la parte teórica nos hemos puesto manos a la obra y lo primero que hemos hecho ha sido un esquema con los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios.

Fotografía realizada por mí

Después del esquema con la cinta carrocera hemos pegado tiras en el papel y los huecos los hemos ido pintando, de tal manera que al quitar la cinta han quedado unos trazados perfectos.
Fotografía realizada por mí

Por último, hemos usado una patata, hemos hecho diferentes formas y la hemos usado como sello.

Fotografía realizada por mí


"No se trata de pintar la vida, se trata de hacer viva la pintura" Paul Cezanne.


Y esto es todo por hoy amigos!!! espero que os haya gustado los dibujos que hecho.



No hay comentarios:

Publicar un comentario