Vamos que hoy ha sido la penúltima clase, no nos queda nada.
En la clase de hoy se trataba de corregir nuestros exámenes por grupos y manteniendo el anonimato, es decir, sin saber de quien era el examen.
Antes de empezar a corregirlos, MJ nos ha dado unos consejos para nuestro futuro como docentes. Algunos de los cuáles han sido:
- Hay profesores que van a decir que tengamos cuidado
con los padres de la clase, que ese niño es malo, no se porta bien y nunca tenemos que empezar con
prejuicios, siempre tenemos que ser generosos.
- Ser uno mismo, no ser quien no eres, no aparentar ser una
persona seria si no lo eres.
- Hay que ser flexibles.
-Hay que estar continuamente aprendiendo y estudiando y no
dejar de ser el niño que llevamos dentro.- No actuar por impulsos, algo muy importante.
Después de estos consejos, nos ha repartido los exámenes sin nombre, de tal manera que cada miembro del grupo tuviese uno y los
hemos tenido que evaluar. Al principio hemos tenido un poco de conflicto en mi grupo porque no nos poníamos de acuerdo a la hora de poner las notas, así que hemos decidido hacerlo por parejas y así, reducir los discusiones.
A continuación hemos tenido que decir los fallos más comunes. En cuánto a punto positivos se ha
valorado la creatividad y como hemos salido del paso de exámenes más
complicados y diferentes y algo negativo, ha sido la falta de expresión y el problema de síntesis.
Para concluir la clase, la profesora ha terminado hablando de la motivación, un aspecto bastante importante para nuestro futuro. Ya que la motivación es un acto de motivar, por lo que sería una causa o motivo por hacer algo.
Fotografía personal
Existen diferentes tipos de motivación:
- Intrínseca: la persona quiere hacer algo por alguna razón, por ejemplo, la niña
tenía una motivación que era aprender historias como el caso de la película del Buda.
- Extrínseca: es aquella motivación que viene de fuera, si apruebas te
compro un coche.
También encontramos tres barreras a la hora de motivar:
3 barreras a la hora de motivar
- La realidad social: es muy importante y está cambiando
continuamente, por ejemplo, que los
padres tengan el mismo sexo. Cuando decimos alguna cosa o situación hay que tener cuidado
con lo que se hace o dice, por si hacemos daño a los alumnos.
- El trabajo del profesor: es muy importante porque estamos modelando a las
generaciones siguientes, los docentes tienen que saber de todo, no solo de nuestra
asignatura sino también, resolver conflictos, alimentación, bromatología.
Vamos a tener
mucha responsabilidades sociales y hay que estar estudiando y leyendo
continuamente.
- Las emociones: que están muy relacionadas con la motivación, los científicos dividen las emociones en 6: sorpresa, asco,
tristeza, ira, miedo y alegría o felicidad. Cualquier emoción en 48 horas se
asume.
Para que los niños se sienten motivado en el aula, hay que
comprenderles, ayudarles a que dejen esa etapa de bloqueo y apoyarles. Los proyectos es una buena forma de motivar al alumnado.
Fotografía personal
Y esto ha sido todo por hoy!! A descansar que el viernes nos toca fiesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario